Echando un vistazo a mi Instagram, me he dado cuenta de que mi relación con la sencillez, la sostenibilidad y la vida consciente va a cumplir dos años. Para mí, que soy una veleta en toda regla, ese tiempo solo puede significar que el tema, lejos de ser una moda, se ha quedado para siempre en mi forma de ver la vida.
Estos dos años han sido un continuo descubrimiento y evolución. Empecé por preocuparme más por la ropa que vestía, después por la comida que consumía, luego por los plásticos que compraba y así, hasta que me di cuenta de que todo esto formaba parte de algo más grande: la pasión por una vida consciente.
Y esto no quiere decir que tengas que estar todo el día midiendo lo que haces, no. Significa simplemente que seas consciente de ello, que sepas lo que hay, para bien o para mal. Evidentemente, la idea es que mejoremos en aquellos aspectos en los que sintamos que deberíamos hacerlo.
Yo, por ejemplo, he querido mejorar en mis hábitos de consumo y en la forma en la que como, pero también en la manera en que trabajo o que afronto la vida. No es un proceso fácil y muchas veces no es instagrameable. Muchas veces haces un fail pero si algo he aprendido es que, por un lado, un desliz no significa que haya que mandarlo todo al traste (de hecho, ese desliz se convierte en tu excusa) y, por otro, que no debemos juzgarnos ni a nosotros mismos ni a los demás. No hay una verdad suprema en todo esto.
Con todo esto dicho, aquí van algunos de los libros que me han servido de inspiración en mi tránsito hacia una vida sencilla. Y, un poco más abajo, algunos reportajes y entrevistas que voy haciendo sobre el tema.
Libros que ayudan a transitar hacia una vida sencilla
- Qué hace la gente exitosa antes del desayuno, de Laura Vanderkam
- Vivir con abundancia, de Sergio Fernández
- Mejor sin plástico, de Yurena González
- Residuo cero en casa, de Bea Johnson
- Vivir sin plástico, de Patricia Reina Toresano y Fernando Gómez Soria
- La felicidad después del orden, de Marie Kondo
- El libro de sinazucar.org, de Antonio R. Estrada
- The year of less, de Cait Flanders
- El gozo de escribir, de Natalie Goldberg
- El elemento, de sir Ken Robinson
- La magia del orden, de Marie Kondo
- Armario sostenible, de Laura Opazo
- The little book of contentment, de Leo Babauta
- Ser feliz en Alaska, de Rafael Santandreu
- Las gafas de la felicidad, de Rafael Santandreu
Reportajes y entrevistas
- Mimi Almita, @mimialmita: «Lo importante no es si te despiertas a las 5, a las 6 o a las 3 de la mañana, sino la intención de encontrar ese tiempo para ti misma» (junio 2019)
- Álex Pastor, @enfermeromorfeo: «Un adulto con vida laboral activa debería dormir al menos entre 7 y 8 horas» (mayo 2019)
- Capitán Denim: «La mayoría de nuestros empleados son de Madrigueras y también los hay de Casas Ibáñez o Albacete» (abril de 2019)
- Yurena González, de EcoBlog Nonoa: «En el camino de la sostenibilidad deberíamos ir paso a paso, sin conformarnos, pero sin exigirnos una perfección que no existe»
- Mery, de Muy Mery: «Nos dejamos solas por miedo a ser nosotras mismas […] Para no hacerlo, un buen inicio es observarse mucho, estar en intimidad» (abril de 2019)
- Cynthia Bagué, sobre su año sin comprar ropa: «Después de ese tiempo sin someterte al juicio del espejo de una tienda, la autoestima está mucho más alta» (marzo 2019)
- Carla Llamas, de La Maleta de Carla: «Me hace feliz trabajar para mí misma y poder hacerlo desde cualquier lugar del mundo» (febrero de 2019)
- Antonio R. Estrada, de sinazucar.org: «El deseo de algo dulce se puede reducir acostumbrando al paladar» (febrero de 2019)
- Rafa Sanchís, de Miss Pachamama: «Me he encontrado España más sucia de lo que pensaba» (octubre de 2018)
- Qué hay en tu armario (septiembre de 2018)